Empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sinaloa solicitaron al gobierno la condonación de impuestos y del pago de cuotas obrero patronales, debido a que no han podido operar de manera normal por la situación de violencia en la entidad.
La presidenta de Coparmex Sinaloa, Martha Reyes Zazueta, dijo que se reunieron con el subsecretario de Economía, Vidal Llerenas, y esperan hacerlo también con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
Martha Reyes afirmó que además de las pérdidas de 18 mil millones de pesos, se han perdido 25 mil empleos en la entidad.
De acuerdo con lo que publica Reforma, la líder empresarial declaró: «Le entregamos un plan emergente que incluye la condonación del impuesto sobre Seguro Social e Infonavit para las comunidades que están marginadas y secuestradas por el narco. Y diferir los impuestos a ciudades donde tenemos todavía movilidad”
Añadió que, “segundo, la condonación para municipios que son pueblos mágicos que se quedaron sin trabajo porque no puede entrar el turismo, están bloqueados, que les condonen la luz a todos aquellos que se quedaron sin trabajo. Ellos no pueden salir de sus comunidades porque están bloqueados por la delincuencia».
Reyes Zazueta declaró a Reforma que también solicitaron que se amplíe la edad en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (diseñado para personas de 18 a 29 años) para que personas de mayor edad tengan acceso a los apoyos económicos.
La presidenta de la Coparmex Sinaloa dijo que el subsecretario de Economía fue receptivo a la petición y se comprometieron a hacer mesas de trabajo.
Mientras que los empresarios de Coparmex buscarán reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, para exponer la problemática por la que pasan las empresas en el estado.
«Se dieron cuenta que los números que nosotros tenemos, probablemente el Gobierno federal no los tiene. No esperábamos un resultado como tal ahora, pero se generó un compromiso. El subsecretario de Economía quedó de informarnos qué es lo que vamos a hacer. También nos ayudarán a contactarnos con la Secretaría de Hacienda (SHCP) para ver lo de las condonaciones», enfatizó.
Fuente: Reforma / Foto: Archivo / JAC