El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento del 0.42% en la primera quincena de diciembre de 2024, superando la estimación del 0.36%. Este aumento llevó la inflación general anual al 4.44%, una cifra ligeramente inferior al 4.46% registrada en el mismo periodo del año pasado.
Inflación subyacente y no subyacente
El índice de precios subyacente, que excluye productos con alta volatilidad como los energéticos y los alimentos frescos, tuvo un incremento de:
• 0.50% a tasa quincenal.
• 3.62% a tasa anual.
En este rubro, los precios de las mercancías aumentaron un 0.44%, mientras que los servicios subieron un 0.56%.
Por su parte, el índice no subyacente, que incluye productos más volátiles, reflejó un aumento menor:
• 0.16% a tasa quincenal.
• 7.00% a tasa anual.
Dentro de este grupo, los precios de los productos agropecuarios crecieron un 0.10%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron un 0.21%.
Comparativo con 2023
Aunque la inflación quincenal de este año (0.42%) es inferior a la registrada en el mismo periodo de 2023 (0.52%), la inflación anual se mantiene en niveles similares, reflejando una persistente presión sobre los precios, especialmente en los sectores de servicios y productos básicos.
Impacto en los consumidores
El INEGI destacó que el INPC mide la variación de precios de una canasta representativa de bienes y servicios consumidos por hogares mexicanos. Este aumento implica una mayor carga para los consumidores, principalmente en servicios y productos agropecuarios, que registraron los mayores incrementos.
La inflación actual resalta la importancia de monitorear los precios de manera constante, ya que estos resultados tendrán un impacto directo en el poder adquisitivo y las decisiones económicas de las familias mexicanas.