lunes, abril 28, 2025
InicioNacional“CFE enfrenta pérdida millonaria: pagará 300 mdd por transacción fallida con Goldman...

“CFE enfrenta pérdida millonaria: pagará 300 mdd por transacción fallida con Goldman Sachs”

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México ha acordado pagar 300 millones de dólares al banco estadounidense Goldman Sachs, resolviendo así una disputa legal que se originó en febrero de 2021.

Origen del conflicto

En febrero de 2021, una tormenta invernal sin precedentes afectó Texas, congelando las terminales de gas y provocando un aumento drástico en los precios del gas natural. La CFE, que depende en gran medida de las importaciones de gas natural de Estados Unidos para generar electricidad, se vio directamente afectada por esta situación. Durante la crisis, los precios diarios del gas en puntos como Waha, Texas, se multiplicaron casi por 100, mientras que los índices mensuales permanecieron estables.

La disputa legal

Goldman Sachs, a través de su subsidiaria J. Aron Company LLC, reclamó a la CFE un pago de 400 millones de dólares, argumentando que la empresa mexicana estaba expuesta a las tarifas diarias elevadas del mercado de gas. La CFE, por su parte, se negó a pagar dicha suma, alegando que el incremento de precios se debió a una contingencia climática imprevisible y que los contratos estaban vinculados a índices mensuales, no diarios.

Tras casi cuatro años de litigio, que incluyeron un arbitraje internacional en Londres, ambas partes llegaron a un acuerdo en el que la CFE pagará 300 millones de dólares a Goldman Sachs, reduciendo así la suma inicialmente reclamada.

Implicaciones para la CFE

Este caso pone de manifiesto la vulnerabilidad de la CFE ante las fluctuaciones del mercado internacional de gas natural y las condiciones climáticas extremas. La dependencia de México en el gas natural estadounidense para la generación eléctrica expone a la empresa a riesgos significativos en situaciones de emergencia.

La situación resalta la importancia de que la CFE y otras empresas energéticas implementen estrategias de gestión de riesgos más robustas y diversifiquen sus fuentes de energía para mitigar el impacto de eventos imprevistos en el mercado energético.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Artículos Recientes

CATEGORÍAS