martes, abril 29, 2025
InicioEstado de VeracruzVeracruz registra más de 820 mil casos de infecciones respiratorias agudas en...

Veracruz registra más de 820 mil casos de infecciones respiratorias agudas en 2024

El estado de Veracruz ha reportado más de 820 mil casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) en lo que va del año, según datos de la Secretaría de Salud. Este aumento ha encendido las alertas debido a las bajas temperaturas y los cambios climáticos que impactan especialmente a los sectores más vulnerables de la población.

De acuerdo con la información oficial, hasta la semana epidemiológica 52 de 2024, la cifra exacta de casos asciende a 820,358, lo que coloca a Veracruz como uno de los estados con mayor incidencia a nivel nacional. Las autoridades sanitarias advierten que las IRAs son especialmente peligrosas en niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes representan el grupo de mayor riesgo.

Factores de riesgo

Las condiciones climáticas actuales, como los frentes fríos que afectan a gran parte del estado, han contribuido al incremento en el número de casos. Además, la falta de medidas preventivas, como el uso de ropa adecuada y la vacunación oportuna, son factores que agravan la situación.

Entre las infecciones respiratorias más comunes se encuentran el resfriado común, la gripe estacional, la faringitis y, en casos más graves, la neumonía. Las autoridades subrayaron que, aunque muchas de estas enfermedades son de carácter leve, pueden derivar en complicaciones graves si no se atienden a tiempo.

Recomendaciones preventivas

La Secretaría de Salud ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir las IRAs:

Vacunación: Instaron a la población a aplicarse la vacuna contra la influenza, especialmente a los grupos de riesgo.

Higiene: Lavarse las manos constantemente y evitar el contacto con personas enfermas.

Protección contra el frío: Usar ropa abrigadora, evitar cambios bruscos de temperatura y mantener ventilados los espacios cerrados.

Atención médica oportuna: Acudir a los centros de salud ante los primeros síntomas para evitar complicaciones.

Respuesta del sector salud

El gobierno estatal ha reforzado los servicios de atención médica en clínicas y hospitales públicos para responder al aumento de casos. Además, se han intensificado las campañas de concientización en comunidades rurales y zonas urbanas, donde la incidencia suele ser mayor debido a condiciones de hacinamiento y falta de acceso a servicios de salud.

Las autoridades hicieron un llamado a la población para no automedicarse y, en cambio, buscar atención médica profesional en caso de presentar síntomas como fiebre alta, dificultad para respirar o dolor persistente en el pecho.

Con el invierno en pleno desarrollo y las festividades de fin de año, el sector salud se encuentra en alerta máxima para evitar que el número de casos continúe en aumento.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Artículos Recientes

CATEGORÍAS