El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que Estados Unidos se enfrentaría a graves consecuencias económicas si decide imponer aranceles simultáneamente a México y China. Durante su participación en el “Seminario de Perspectivas Económicas 2025”, organizado por el ITAM, Ebrard destacó que una estrategia proteccionista de esta naturaleza sería perjudicial para la economía estadounidense, incrementando la inflación y limitando su crecimiento.
Ebrard explicó que México tiene una ventaja estratégica en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, debido a su papel como principal socio comercial. Subrayó que, si bien el desacoplamiento de China es un tema recurrente en la política comercial estadounidense, no es viable implementar medidas proteccionistas contra ambos países al mismo tiempo sin generar un impacto significativo en su economía interna.
“Cuando hablamos con quienes promueven estas medidas, finalmente reconocen que no es estructuralmente posible. Estados Unidos no puede afrontar dos frentes comerciales sin afectar severamente a sus consumidores y su industria”, señaló Ebrard.
El secretario agregó que cualquier arancel a productos mexicanos tendría repercusiones directas en los consumidores de Estados Unidos, al aumentar los precios de bienes esenciales y afectar la competitividad de las empresas.
Con estas declaraciones, Ebrard reiteró la importancia de fortalecer los lazos comerciales entre México y Estados Unidos, especialmente en un contexto global de incertidumbre económica y tensiones comerciales.