martes, abril 29, 2025
InicioEstado de VeracruzDesaparición acelerada del glaciar norte del Pico de Orizaba alertan

Desaparición acelerada del glaciar norte del Pico de Orizaba alertan

El glaciar norte del Pico de Orizaba, uno de los últimos en México, está desapareciendo a un ritmo alarmante, según lo advirtió un investigador del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La acelerada desaparición de esta formación se debe al impacto del cambio climático, que ha provocado un incremento en las temperaturas globales.

El investigador destacó que, a lo largo de los años, este glaciar ha ido perdiendo masa de forma progresiva. Actualmente, se encuentra en un estado crítico, y de mantenerse esta tendencia, podría desaparecer por completo en los próximos años. Este fenómeno no solo representa un grave golpe para la biodiversidad y los ecosistemas locales, sino que también afecta la disponibilidad de agua para las comunidades cercanas, que dependen de estos glaciares como fuente hídrica.

El Pico de Orizaba, conocido también como Citlaltépetl, es el volcán más alto de México y uno de los pocos que aún conservaba glaciares permanentes. Sin embargo, el derretimiento de sus hielos milenarios es un recordatorio tangible de los efectos del calentamiento global en el país.

Ante esta situación, los expertos han hecho un llamado a reforzar las acciones para mitigar el cambio climático, incluyendo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la implementación de políticas que fomenten el uso sostenible de los recursos naturales. También insistieron en la importancia de continuar estudiando este fenómeno para comprender su impacto a nivel regional y nacional.

La desaparición de los glaciares en México no es un caso aislado, ya que forma parte de una tendencia global que pone en riesgo a las comunidades humanas y los ecosistemas de alta montaña.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Artículos Recientes

CATEGORÍAS