lunes, abril 28, 2025
InicioNacionalInflación en México alcanza 3.86% en la primera quincena de enero de...

Inflación en México alcanza 3.86% en la primera quincena de enero de 2025

La inflación anual en México registró un incremento del 3.86% en la primera quincena de enero de 2025, según datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Aunque la cifra se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), refleja una ligera aceleración respecto al cierre de 2024.

Principales aumentos en productos y servicios

Los precios de algunos productos y servicios experimentaron variaciones significativas durante este periodo. Entre los rubros con mayores alzas se encuentran:

Alimentos frescos: Productos como el jitomate, la papa y las frutas de temporada tuvieron incrementos notables debido a factores climáticos y estacionales.

Energéticos: Las tarifas de electricidad y el gas doméstico LP también mostraron aumentos, en parte por el fin de los subsidios aplicados en algunas regiones del país.

Transporte: Los precios de transporte público y privado subieron ligeramente, reflejando el aumento en los costos operativos.

Por otro lado, algunos bienes y servicios, como ropa de invierno y ciertos productos tecnológicos, registraron descuentos debido a campañas promocionales y liquidaciones de temporada.

Inflación subyacente y no subyacente

El índice de inflación subyacente, que excluye los precios de productos más volátiles como alimentos y energéticos, se ubicó en 4.18%, mostrando un comportamiento más estable. En contraste, la inflación no subyacente, que incluye dichos productos, se situó en 2.88%, influenciada por los factores estacionales.

Impacto en la economía y las familias

Aunque la inflación general se encuentra dentro del rango esperado, el aumento en precios de bienes básicos como alimentos y energéticos afecta directamente a los hogares mexicanos, especialmente a los de menores ingresos.

Especialistas advierten que, si bien la economía mexicana muestra señales de recuperación tras las presiones inflacionarias de años anteriores, la población debe enfrentar retos significativos para mantener su poder adquisitivo.

Perspectivas económicas

El Banco de México mantiene una política monetaria restrictiva, con tasas de interés altas, para controlar la inflación y asegurar su estabilidad. Sin embargo, analistas sugieren que la evolución de los precios dependerá de factores externos, como el comportamiento de los mercados globales, los costos de importación y el impacto de fenómenos climáticos en la producción agrícola.

Recomendaciones para los ciudadanos

Ante un panorama inflacionario, expertos recomiendan a las familias mexicanas planificar sus gastos, priorizar necesidades básicas y buscar alternativas para ahorrar en el consumo de productos esenciales. Además, sugieren aprovechar ofertas y promociones de manera inteligente para mitigar el impacto de los precios elevados en su economía personal.

La inflación sigue siendo un indicador clave para evaluar la estabilidad económica del país, y su monitoreo constante permitirá ajustar estrategias y políticas públicas en beneficio de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Artículos Recientes

CATEGORÍAS