Lilia Santos.
En un esfuerzo por preservar y difundir las tradiciones ancestrales del pueblo nahua, la Unidad Regional de Culturas Populares (URCP) de Soconusco, en coordinación con el Gobierno Municipal, llevó a cabo la Primera Fiesta del Cacao 2025 en el Centro Ceremonial La Salina, ubicado en el Ejido Benito Juárez.
El evento contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el Lic. Danton Del Ángel, en representación de la secretaria de Cultura del Estado, Mtra. Xóchitl Molina González, así como el alcalde de Soconusco, Lic. Cuauhtémoc Baruch Custodio. También participaron el Mtro. Wenceslao Herrera Coyac y la Lic. Magnolia De la Huerta Ramírez, responsables de Proyectos Municipales y Sociales de la Secretaría de Cultura.
Un tributo a las raíces culturales de Soconusco
La celebración inició con un ritual tradicional dirigido por el grupo de Salineras, quienes realizaron una ceremonia frente al Pozo de la Sal. Con el “popochcomitl” aromatizando el ambiente con copal, se colocaron ofrendas en honor a los guardianes del pozo, en un acto simbólico que refleja la profunda conexión de la comunidad con sus tradiciones ancestrales.
La Antrop. Esmeralda Robles Fernández, jefa de la URCP, encabezó un recorrido guiado en el que las Salineras explicaron el proceso de cocción de la sal, una práctica ritual y productiva que solo se lleva a cabo en los meses de abril y mayo de cada año.
En el marco de este evento cultural, se rindió homenaje al cacao, una semilla de alto valor histórico y símbolo de la riqueza gastronómica de Soconusco. Mujeres cacaoteras de la región presentaron sus productos derivados, como el tradicional popo, una bebida preparada con cacao, arroz, canela y chupipi, servida tanto en infusión caliente como en agua de tiempo.
Gastronomía tradicional y saberes ancestrales
Como parte del recorrido gastronómico, las tacualeras o cocineras tradicionales ofrecieron una muestra de productos elaborados a base de maíz, tales como pinole, alfajores, café de maíz (maíz quemado con canela), y tecoyotes (tamales de frijol), además del pepeto (tortilla de frijol) y molito de masa.
El evento reafirmó el compromiso del alcalde Cuauhtémoc Baruch Custodio con la preservación de la cultura y los saberes ancestrales, llevando estas tradiciones a un público más amplio y mostrando la diversidad cultural de Soconusco al mundo.
Asistencia y respaldo institucional
La Primera Fiesta del Cacao 2025 contó con la participación de alumnos de la Telesecundaria Lázaro Cárdenas del Río, así como de la síndica Fátima de la Luz Nolasco Hidalgo, la oficial mayor María de los Ángeles Delgado, la promotora y enlace cultural Nuvi Valentín, y la Lic. Ana Lilia Gutiérrez Pérez, responsable regional del PACMyC.
También estuvieron presentes el Grupo de Salineras, Bordadoras Nahuas y representantes de comunidades indígenas de San Antonio, Lealtad, La Virgen, Benito Juárez, Consogueapan y Soconusco, quienes con su participación enriquecieron la festividad y reafirmaron la identidad cultural de la región.
Este evento se consolida como una iniciativa clave para la salvaguarda del patrimonio cultural y la promoción de la riqueza gastronómica de Soconusco, permitiendo que las nuevas generaciones reconozcan y valoren sus raíces.









