El gobierno de México reafirmó su compromiso de cooperación con Estados Unidos luego de que el expresidente y actual candidato republicano, Donald Trump, anunciara que México no sería incluido en su plan de imponer nuevos aranceles a países con los que EE.UU. tiene déficit comercial.
Un respiro para la relación comercial
Las declaraciones de Trump generaron incertidumbre en los mercados, pues su propuesta incluía aranceles del 10 % a todas las importaciones y del 60 % a productos provenientes de China. Sin embargo, México quedó fuera de esta medida, lo que fue recibido como una señal positiva para el comercio bilateral.
El gobierno mexicano celebró esta decisión y reafirmó su disposición a seguir fortaleciendo la relación económica con su principal socio comercial.
México, clave en la economía estadounidense
Analistas señalan que la exclusión de México de estos aranceles responde a la interdependencia económica entre ambos países, especialmente tras la firma del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). México se ha consolidado como el principal socio comercial de EE.UU., con un flujo de bienes y servicios que supera los 800 mil millones de dólares anuales.
Expertos en comercio internacional advierten que una medida proteccionista contra México afectaría severamente a sectores clave en EE.UU., como el automotriz, el tecnológico y el agrícola.
El panorama político y económico
Aunque Trump ha endurecido su discurso en temas migratorios y comerciales, su exclusión de México en este plan arancelario sugiere que su administración, en caso de volver al poder, podría mantener una relación pragmática con el país.
Por su parte, el gobierno de México reiteró su compromiso con la cooperación bilateral y la estabilidad económica, destacando que seguirá promoviendo el diálogo para garantizar una relación comercial fuerte y beneficiosa para ambas naciones.