Xalapa, Ver.—
Veracruz se destaca por ser hogar del 10% de las especies de encinos del mundo, con al menos 42 variedades registradas, lo que convierte a la región en un sitio clave para la conservación de estos árboles. Sin embargo, este patrimonio natural se encuentra en grave riesgo debido a la tala ilegal y la expansión urbana.
Los encinos, que forman parte de los bosques mesófilos de montaña (también conocidos como bosques de niebla), desempeñan un papel fundamental en el ecosistema veracruzano. Estos bosques son cruciales para la recarga de mantos acuíferos y para prevenir fenómenos naturales como deslaves e inundaciones. Además, los encinos son vitales para la biodiversidad local, ya que sus raíces alimentan a hongos beneficiosos, sus semillas sirven de alimento para la fauna, y sus troncos proporcionan refugio a diversas especies de aves y abejas.
A pesar de su importancia ecológica, la tala ilegal de encinos sigue siendo un problema creciente. Muchas comunidades talan estos árboles para la producción de leña y carbón, lo que ha provocado una disminución alarmante en sus poblaciones. Esto se agrava con la creciente urbanización y el cambio de uso de suelo, que ha invadido áreas protegidas y ha desplazado a los encinos de su hábitat natural.
El estudio “Plan de Acción para la Conservación, Restauración y Aprovechamiento de Encinos en la parte alta de La Antigua”, liderado por la Dra. Tarin Toledo del Instituto de Ecología (INECOL), resalta que el cambio de uso de suelo es una de las amenazas más significativas para estos bosques. Se identificaron áreas donde el terreno ha sido convertido en espacio agrícola o urbanizado, lo que ha reducido drásticamente la extensión de bosques de encino.
A pesar de estos desafíos, las autoridades locales y diversas organizaciones están impulsando esfuerzos para frenar la tala ilegal, restaurar áreas afectadas y promover el uso sustentable de los encinos. Es urgente que se implementen políticas más estrictas y se concientice a la población sobre la importancia de conservar estos árboles y los ecosistemas que los rodean.