México recupera fragmento de panel maya tras más de mil años en el extranjero
México ha recuperado un fragmento de panel maya de más de mil años de antigüedad, tras ser entregado oficialmente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA) en Chicago, Estados Unidos.
El panel, hecho de piedra caliza, proviene del periodo Clásico maya (600-900 d.C.) y posiblemente se originó en la región Puuc, que abarca partes de los actuales estados de Campeche y Yucatán. El relieve representa a una figura con máscara y tocado, con las manos extendidas en ademán de hablar.
Originalmente, la escultura constaba de dos figuras enfrentadas. En una conferencia de prensa realizada en el NMMA, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó que este gesto del museo es un “hito en las relaciones entre los museos de Estados Unidos y México”, al colaborar activamente en la repatriación de piezas patrimoniales que se encuentran en el extranjero de forma ilícita.
El fragmento permanecerá al menos un año en exhibición en Chicago, como parte de un esfuerzo para que las comunidades mexicana, mexicoestadounidense y latina puedan apreciarlo. La idea es que esta exhibición ayude, sobre todo entre el público estudiantil y las niñas y niños de origen mexicano, a entender la importancia de la repatriación y del combate al tráfico ilícito del patrimonio de nuestro país, en cualquier parte, particularmente en el extranjero.
Reyna Torres Mendivil, cónsul general de México en Chicago, celebró la recuperación del panel y subrayó que estos bienes deben estar disponibles “no solamente para las personas mexicanas, que es a quienes pertenecen, sino para que todo el mundo las pueda disfrutar en espacios públicos”.
Este acto se enmarca en un esfuerzo creciente por promover la equidad cultural y reconocer el valor de las piezas arqueológicas en sus contextos originales, alentando un enfoque más ético por parte de los coleccionistas e instituciones culturales internacionales. México ha recuperado un fragmento de panel maya de más de mil años de antigüedad, tras ser entregado oficialmente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA) en Chicago, Estados Unidos.
El panel, hecho de piedra caliza, proviene del periodo Clásico maya (600-900 d.C.) y posiblemente se originó en la región Puuc, que abarca partes de los actuales estados de Campeche y Yucatán. El relieve representa a una figura con máscara y tocado, con las manos extendidas en ademán de hablar.
Originalmente, la escultura constaba de dos figuras enfrentadas. En una conferencia de prensa realizada en el NMMA, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó que este gesto del museo es un “hito en las relaciones entre los museos de Estados Unidos y México”, al colaborar activamente en la repatriación de piezas patrimoniales que se encuentran en el extranjero de forma ilícita.
El fragmento permanecerá al menos un año en exhibición en Chicago, como parte de un esfuerzo para que las comunidades mexicana, mexicoestadounidense y latina puedan apreciarlo. La idea es que esta exhibición ayude, sobre todo entre el público estudiantil y las niñas y niños de origen mexicano, a entender la importancia de la repatriación y del combate al tráfico ilícito del patrimonio de nuestro país, en cualquier parte, particularmente en el extranjero.
Reyna Torres Mendivil, cónsul general de México en Chicago, celebró la recuperación del panel y subrayó que estos bienes deben estar disponibles “no solamente para las personas mexicanas, que es a quienes pertenecen, sino para que todo el mundo las pueda disfrutar en espacios públicos”.
Este acto se enmarca en un esfuerzo creciente por promover la equidad cultural y reconocer el valor de las piezas arqueológicas en sus contextos originales, alentando un enfoque más ético por parte de los coleccionistas e instituciones culturales internacionales.