Ante las altas temperaturas que se registran en la entidad, la Secretaría de Salud de Veracruz, a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir golpes de calor, una afección que puede poner en riesgo la vida si no se atiende adecuadamente.
¿Qué es un golpe de calor?
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura debido a la deshidratación y la pérdida de sales esenciales. Los síntomas incluyen mareos, desmayos, piel enrojecida, náuseas, dolor de cabeza y confusión.
Recomendaciones para prevenirlo
- Mantenerse hidratado, consumiendo agua regularmente, incluso sin sentir sed.
- Evitar la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad, entre las 11:00 y las 16:00 horas.
- Usar ropa ligera, de colores claros y preferentemente de manga larga.
- Aplicar protector solar con un factor de protección adecuado.
- Permanecer en lugares ventilados y frescos.
- Realizar actividades físicas en horarios de menor intensidad solar.
- Prestar especial atención a menores, adultos mayores y mujeres embarazadas, ya que son más vulnerables a los efectos del calor.
¿Qué hacer en caso de golpe de calor?
Si una persona presenta síntomas de golpe de calor, se recomienda:
- Trasladarla a un lugar fresco y ventilado.
- Hidratarla con agua.
- Si pierde el conocimiento, colocarla en posición anti-shock (acostada con las piernas elevadas). En el caso de personas embarazadas o con lesiones, se debe evitar esta maniobra y únicamente recostarlas boca arriba.
En caso de emergencia, comunicarse al número 911 para recibir atención médica inmediata.
Estas medidas son fundamentales para proteger la salud de la población durante las temporadas de calor extremo que afectan a la región.