En una movida que ha generado tanto asombro como polémica, el gobierno de Jalisco ha incorporado vehículos Tesla Cybertruck como patrullas en su estrategia de seguridad de cara al Mundial de Fútbol 2026. Guadalajara, una de las sedes del evento, se convierte así en la primera ciudad del mundo en utilizar este modelo de Tesla para labores policiales .
Estas unidades forman parte de una flotilla de aproximadamente 300 vehículos tácticos blindados, que incluyen también camionetas Black Mamba, adquiridas como parte del programa Escudo Jalisco C5 . Cada Cybertruck, con un costo estimado de 2.1 millones de pesos, ha sido equipada con tecnología de punta: cámaras de seguridad, intercomunicadores, bases de datos sobre personas desaparecidas, órdenes de aprehensión y vehículos robados .
El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández, explicó que algunas de las unidades Tesla estarán destinadas a labores de inteligencia y análisis, y contarán con tecnología de reconocimiento. Estas patrullas serán parte del despliegue de 4,500 elementos encargados de garantizar la seguridad de turistas, visitantes y locales durante el evento deportivo, con énfasis en zonas como hoteles, centros de concentración y espacios públicos como el Fan Fest .
Sin embargo, la decisión ha generado reacciones encontradas entre la población y en redes sociales, donde se cuestiona la pertinencia del gasto ante el panorama actual de violencia en la entidad. Mientras autoridades de Jalisco presentan su flotilla de alta gama, el estado enfrenta múltiples desafíos de seguridad, incluyendo desapariciones y zonas donde la violencia se recrudece .
A pesar de las críticas, las autoridades estatales defienden la medida como parte de una estrategia integral para garantizar la seguridad durante el Mundial 2026, buscando posicionar a Jalisco a la vanguardia en materia de seguridad pública y tecnología.