Veracruz enfrenta un incremento preocupante en los casos de dengue durante 2025, acumulando 558 contagios confirmados hasta la semana epidemiológica número 20, según datos de la Dirección General de Epidemiología. Esta cifra posiciona al estado como el segundo con mayor número de casos en el país, solo por detrás de Jalisco, que registra 672 infecciones .
La incidencia en Veracruz es de 6.37 casos por cada 100 mil habitantes, y los casos estimados ascienden a 1,027, con una incidencia proyectada de 11.73. Aunque no se han confirmado defunciones por dengue en la entidad, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica mantiene 13 fallecimientos en estudio y ha descartado 16 más .
Entre los municipios con mayor número de casos destacan Veracruz puerto, con 104 casos de dengue no grave y 101 con signos de alarma, y Pánuco, con 41 casos no graves y 19 con signos de alarma. Preocupa la presencia de los cuatro serotipos del virus en la región, lo que aumenta el riesgo de infecciones graves en personas previamente contagiadas con un serotipo diferente .
Las autoridades de salud exhortan a la población a eliminar criaderos de mosquitos, utilizar repelente y acudir al médico ante los primeros síntomas. Además, se recomienda no automedicarse, ya que el tratamiento oportuno reduce significativamente el riesgo de complicaciones graves .
A nivel nacional, México ha registrado más de 3,500 casos de dengue en 2025, afectando a 27 estados. Los estados con más casos son Jalisco (672), Veracruz (558), Michoacán (294), Guerrero (289) y Tamaulipas (275) .
La situación en Veracruz refleja la necesidad de intensificar las campañas de prevención y control del dengue, especialmente en las regiones con alta incidencia, para evitar una mayor propagación de la enfermedad.