Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en la nube de Amazon, anunció una inversión de $12,000 millones de dólares en México para la creación de una nueva región digital. Este proyecto, planeado para el periodo de 2025 a 2030, busca posicionar a México como un centro estratégico de innovación tecnológica y fomentar el desarrollo de la economía digital en el país.
¿Qué es una región digital?
Una región digital, como la que desarrollará Amazon en México, es un conjunto de centros de datos interconectados que permiten almacenar, procesar y gestionar grandes cantidades de información de manera segura y eficiente. Estas regiones son fundamentales para el funcionamiento de servicios en línea como comercio electrónico, streaming, inteligencia artificial, análisis de datos y aplicaciones móviles.
Impacto económico y social
La llegada de esta nueva infraestructura traerá múltiples beneficios para México, entre ellos:
1. Creación de empleos: Se generarán miles de empleos directos e indirectos durante la construcción y operación de los centros de datos.
2. Fomento a la innovación: Empresas mexicanas, startups y emprendedores podrán acceder a servicios de nube más avanzados, facilitando el desarrollo de aplicaciones tecnológicas y proyectos innovadores.
3. Impulso a la economía digital: La inversión fortalecerá la capacidad tecnológica del país, ayudando a cerrar brechas digitales y mejorando la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado global.
Sostenibilidad, un factor clave
Amazon enfatizó que su proyecto en México estará alineado con los principios de sostenibilidad de la empresa. Los centros de datos operarán con energía 100% renovable, cumpliendo con el compromiso de la compañía de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2040.
Con esta inversión, México se convierte en un punto clave para la expansión tecnológica en América Latina. La nueva región digital no solo permitirá a Amazon fortalecer su presencia en el mercado mexicano, sino que también posicionará al país como un hub tecnológico capaz de atraer futuras inversiones de empresas globales.
Esta iniciativa subraya la importancia del sector tecnológico como motor de desarrollo económico y pone a México en el mapa de la transformación digital a nivel mundial.