viernes, mayo 23, 2025
InicioRecomendacionesAstrónomos observan una “justa cósmica”: dos galaxias se enfrentan en una batalla...

Astrónomos observan una “justa cósmica”: dos galaxias se enfrentan en una batalla galáctica sin precedentes

Un equipo internacional de astrónomos ha sido testigo de una rara y violenta colisión cósmica, donde dos galaxias se enfrentan en una especie de “justa cósmica” en el espacio profundo. Este fenómeno, observado por primera vez, revela cómo una galaxia atraviesa a otra con una intensa radiación, alterando profundamente su capacidad para formar nuevas estrellas.

Utilizando el Telescopio Muy Grande (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), los investigadores han capturado imágenes detalladas de este evento, publicado en la revista Nature. Las observaciones muestran cómo una galaxia, albergando un cuásar alimentado por un agujero negro supermasivo, emite potentes haces de radiación que atraviesan su galaxia compañera. Esta radiación interrumpe la formación de nuevas estrellas al fragmentar las nubes de gas y polvo, esenciales para este proceso.

Los astrónomos han comparado este enfrentamiento con una justa medieval, donde las galaxias cargan una contra la otra a velocidades de hasta 500 km/s, solo para retroceder y prepararse para el siguiente embate. Sin embargo, en esta contienda, una de las galaxias posee una ventaja significativa: el cuásar actúa como una lanza de radiación, debilitando a su oponente.

Este descubrimiento proporciona una visión única de las dinámicas de fusión galáctica en el universo temprano, cuando el cosmos tenía apenas 2.4 mil millones de años. Los investigadores esperan que este hallazgo arroje nueva luz sobre la evolución de las galaxias y los mecanismos que afectan su formación estelar.Nota periodística:

Un equipo internacional de astrónomos ha sido testigo de una rara y violenta colisión cósmica, donde dos galaxias se enfrentan en una especie de “justa cósmica” en el espacio profundo. Este fenómeno, observado por primera vez, revela cómo una galaxia atraviesa a otra con una intensa radiación, alterando profundamente su capacidad para formar nuevas estrellas.

Utilizando el Telescopio Muy Grande (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), los investigadores han capturado imágenes detalladas de este evento, publicado en la revista Nature. Las observaciones muestran cómo una galaxia, albergando un cuásar alimentado por un agujero negro supermasivo, emite potentes haces de radiación que atraviesan su galaxia compañera. Esta radiación interrumpe la formación de nuevas estrellas al fragmentar las nubes de gas y polvo, esenciales para este proceso.

Los astrónomos han comparado este enfrentamiento con una justa medieval, donde las galaxias cargan una contra la otra a velocidades de hasta 500 km/s, solo para retroceder y prepararse para el siguiente embate. Sin embargo, en esta contienda, una de las galaxias posee una ventaja significativa: el cuásar actúa como una lanza de radiación, debilitando a su oponente.

Este descubrimiento proporciona una visión única de las dinámicas de fusión galáctica en el universo temprano, cuando el cosmos tenía apenas 2.4 mil millones de años. Los investigadores esperan que este hallazgo arroje nueva luz sobre la evolución de las galaxias y los mecanismos que afectan su formación estelar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Artículos Recientes

CATEGORÍAS