A partir del 1 de febrero de 2025, la Unidad de Medida y Actualización (UMA) tendrá un incremento de $4.34 pesos, alcanzando un valor diario de $113.14 pesos mexicanos. Este ajuste fue anunciado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y forma parte de la actualización anual basada en la inflación.
¿Qué es la UMA?
La UMA es un indicador económico utilizado en México como referencia para calcular montos de pagos y obligaciones legales sin utilizar el salario mínimo. Fue creada en 2016 con el propósito de desvincular estos cálculos del salario mínimo, evitando que su aumento afecte negativamente obligaciones como multas, créditos o pagos gubernamentales.
Los valores de la UMA para 2025 quedan de la siguiente manera:
• Valor diario: $113.14 pesos.
• Valor mensual: $3,441.00 pesos.
• Valor anual: $41,292.00 pesos.
¿Cómo afecta el aumento de la UMA?
El incremento de la UMA impacta directa e indirectamente en varios aspectos de la economía personal y pública. Aquí algunos ejemplos:
1. Afectaciones positivas:
• Multas: Si tienes multas calculadas con UMA, el monto a pagar aumentará, pero sigue siendo menor al cálculo basado en el salario mínimo.
• Créditos del Infonavit: Los créditos otorgados antes de 2016, calculados en UMA, tendrán un ajuste menor que si estuvieran vinculados al salario mínimo.
2. Afectaciones negativas:
• Obligaciones fiscales: Algunos impuestos y derechos calculados en UMA serán más altos.
• Multas y sanciones: Por ejemplo, las sanciones por infracciones de tránsito o ambientales serán más costosas.
3. No afecta:
• Salario mínimo: El aumento de la UMA no tiene relación con los ingresos directos de los trabajadores, ya que el salario mínimo se ajusta independientemente.
¿Es importante?
Sí, el ajuste de la UMA es importante porque afecta a todas las personas que tienen alguna obligación, multa o crédito calculado con esta unidad. Sin embargo, para quienes no están involucrados en este tipo de trámites, el impacto será mínimo.
El aumento de la UMA es un reflejo de la inflación y busca mantener un equilibrio en las obligaciones económicas del país. Si bien incrementa el costo de algunos pagos, también evita que estos aumentos sean más altos, como ocurriría si estuvieran vinculados al salario mínimo. Es importante estar informado para evaluar cómo podría impactarte personalmente.
.