viernes, abril 25, 2025
InicioNacionalBacteria Klebsiella oxytoca: qué es, síntomas y cómo evitar su contagio

Bacteria Klebsiella oxytoca: qué es, síntomas y cómo evitar su contagio

La bacteria Klebsiella oxytoca ha generado preocupación en México tras un brote detectado en hospitales del Estado de México, que llevó a la emisión de una alerta epidemiológica por parte de la Secretaría de Salud. Este microorganismo, un patógeno oportunista en entornos hospitalarios, puede causar infecciones graves, particularmente en pacientes vulnerables como recién nacidos, personas inmunodeprimidas y adultos mayores.

Klebsiella oxytoca forma parte de un grupo de bacterias generalmente inofensivas en condiciones normales, pero que en entornos clínicos pueden volverse peligrosas. El brote en cuestión está relacionado con la contaminación de soluciones de nutrición parenteral total (NPT), un método que introduce nutrientes directamente al torrente sanguíneo, utilizado en pacientes incapaces de alimentarse por vías convencionales. La contaminación de estas soluciones, por fallos en su preparación, almacenamiento o administración, puede facilitar la entrada de microorganismos peligrosos como esta bacteria.

Síntomas de la infección por Klebsiella oxytoca

Las manifestaciones varían según la zona del cuerpo afectada. En infecciones del torrente sanguíneo, los síntomas comunes incluyen:

  • Fiebre alta y escalofríos.
  • Taquicardia (ritmo cardíaco acelerado).
  • Dificultad para respirar.
  • Cambios en el estado mental, como confusión en casos severos.
  • Signos de sepsis, una respuesta inflamatoria severa que puede desencadenar insuficiencia multiorgánica.

Si no se tratan a tiempo, estas infecciones pueden derivar en complicaciones graves, elevando el riesgo de mortalidad en pacientes críticos.

Grupos de riesgo

Los pacientes hospitalizados que utilizan dispositivos médicos como catéteres, ventiladores mecánicos o que reciben NPT son particularmente vulnerables. También son susceptibles los recién nacidos, los adultos mayores y las personas con sistemas inmunitarios debilitados. Además, el uso prolongado de antibióticos de amplio espectro puede aumentar el riesgo, ya que altera el equilibrio bacteriano del organismo, favoreciendo la proliferación de bacterias oportunistas.

Medidas de prevención

Para evitar infecciones por Klebsiella oxytoca, es fundamental implementar medidas estrictas de control:

  • Fortalecer la vigilancia epidemiológica: Inspeccionar la cadena de suministro médico para detectar posibles fuentes de contaminación.
  • Monitorear pacientes en riesgo: Realizar un seguimiento cercano de aquellos que requieran procedimientos invasivos o soluciones intravenosas.
  • Revisar protocolos de higiene: Mejorar las prácticas de asepsia en la preparación y administración de NPT y otros insumos médicos.

La alerta emitida subraya la importancia de reforzar estas acciones para prevenir futuros brotes y garantizar la seguridad de los pacientes más vulnerables en hospitales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Artículos Recientes

CATEGORÍAS