domingo, mayo 25, 2025
InicioRecomendacionesCambiar la dieta puede prevenir el cáncer colorrectal, advierte la UNAM

Cambiar la dieta puede prevenir el cáncer colorrectal, advierte la UNAM

Cambiar la dieta puede prevenir el cáncer colorrectal, advierte la UNAM

En México, se diagnostican aproximadamente 15 mil nuevos casos de cáncer colorrectal cada año, siendo una de las principales causas de muerte por tumores malignos en la Ciudad de México, el Estado de México y entidades del norte del país. 

El doctor César Reyes Elizondo, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), enfatiza que adoptar hábitos saludables puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Entre las recomendaciones destacan:

  • Evitar el consumo de comidas rápidas y alimentos ultraprocesados.
  • Reducir la ingesta de carnes rojas y procesadas.
  • Aumentar el consumo de frutas, verduras y cereales integrales.
  • Mantener un peso corporal saludable.
  • Realizar actividad física regularmente.
  • Abstenerse de fumar y moderar el consumo de alcohol. 

El especialista también subraya la importancia de la medicina preventiva y la detección temprana. Señales como sangrado en las heces o dificultades para defecar no deben ser ignoradas, ya que pueden indicar la presencia de tumores en etapas iniciales, donde el tratamiento es más efectivo.

El cáncer colorrectal se desarrolla en cuatro etapas clínicas:

  1. Las dos primeras dependen del tamaño del tumor en la zona donde se localice.
  2. En la tercera se revisa si hay metástasis ganglionares.
  3. En la cuarta, se determina si los tumores han alcanzado órganos aledaños o a distancia. 

Cuando hay metástasis avanzada, los tumores pueden invadir las raíces nerviosas, produciendo dolor. 

La UNAM hace un llamado a la población para adoptar estilos de vida saludables y acudir a revisiones médicas periódicas, con el objetivo de prevenir y detectar a tiempo el cáncer colorrectal.En México, se diagnostican aproximadamente 15 mil nuevos casos de cáncer colorrectal cada año, siendo una de las principales causas de muerte por tumores malignos en la Ciudad de México, el Estado de México y entidades del norte del país. 

El doctor César Reyes Elizondo, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), enfatiza que adoptar hábitos saludables puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Entre las recomendaciones destacan:

  • Evitar el consumo de comidas rápidas y alimentos ultraprocesados.
  • Reducir la ingesta de carnes rojas y procesadas.
  • Aumentar el consumo de frutas, verduras y cereales integrales.
  • Mantener un peso corporal saludable.
  • Realizar actividad física regularmente.
  • Abstenerse de fumar y moderar el consumo de alcohol. 

El especialista también subraya la importancia de la medicina preventiva y la detección temprana. Señales como sangrado en las heces o dificultades para defecar no deben ser ignoradas, ya que pueden indicar la presencia de tumores en etapas iniciales, donde el tratamiento es más efectivo.

El cáncer colorrectal se desarrolla en cuatro etapas clínicas:

  1. Las dos primeras dependen del tamaño del tumor en la zona donde se localice.
  2. En la tercera se revisa si hay metástasis ganglionares.
  3. En la cuarta, se determina si los tumores han alcanzado órganos aledaños o a distancia. 

Cuando hay metástasis avanzada, los tumores pueden invadir las raíces nerviosas, produciendo dolor. 

La UNAM hace un llamado a la población para adoptar estilos de vida saludables y acudir a revisiones médicas periódicas, con el objetivo de prevenir y detectar a tiempo el cáncer colorrectal.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Artículos Recientes

CATEGORÍAS