La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el año 2025 estará marcado por dos importantes conmemoraciones: los 700 años de la fundación de Tenochtitlán y un homenaje especial a las mujeres indígenas, destacando su papel histórico y actual en la sociedad.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la relevancia de los pueblos originarios en la historia de México y señaló que el próximo año estará enfocado en combatir el racismo, el clasismo y la discriminación.
Un año dedicado a las mujeres indígenas
Sheinbaum adelantó que la propuesta, que deberá ser aprobada por el Congreso y la Comisión Permanente, busca declarar 2025 como el año de las mujeres indígenas. La mandataria explicó que esta decisión no solo es un reconocimiento a su resistencia histórica, como ocurrió durante la caída de Tenochtitlán, sino también una manera de visibilizar su contribución en la actualidad.
“El próximo año se conmemoran 700 años de la Fundación de Tenochtitlán. Vamos a hacer muchas cosas relacionadas con los pueblos originarios y las culturas originarias. Queremos dedicar el año a las mujeres indígenas, recordando su lucha y resistencia”, indicó.
Combatir la discriminación
La presidenta señaló que esta iniciativa es un llamado a combatir el racismo y clasismo que persisten en el país. Según Sheinbaum, una encuesta realizada anteriormente en la Ciudad de México identificó que los principales motivos de discriminación son el color de piel, el origen indígena y el género, reflejando profundas desigualdades sociales.
Actividades conmemorativas
El plan para 2025 incluirá una serie de actividades culturales, históricas y educativas para resaltar la importancia de las culturas originarias y las mujeres indígenas. **“Vamos a presentar todo el programa el