Si siempre has tenido curiosidad de saber cómo es invertir en Cetes Directo, es momento de aclarar ciertas dudas y poner tu dinero a trabajar. A continuación, te decimos cuánto dinero ganas al invertir 1,000 pesos en Cetes.
¿Cuánto gano si invierto 1,000 pesos en Cetes?
- Si inviertes 1000 pesos en Cetes a un plazo de un mes, ganas 7.46 pesos.
- Si inviertes 1000 pesos en Cetes a un plazo de tres meses, ganas 24.85 pesos.
- Si inviertes 1000 pesos en Cetes a un plazo de seis meses, ganas 49.88 pesos.
- Si inviertes 1000 pesos en Cetes a un plazo de un año, ganas 101.20 pesos.
Por medio de la calculadora de Cetes Directo, es que se hace esta proyección de ganancias. Estos resultados son el reflejo de un escenario que toma la última tasa conocida, por lo que estos rendimientos no garantizan lo que se gane en el futuro.
Las tasas de ganancias que ofrecen los Cetes, son distintas, según el plazo que se seleccione para invertir el dinero.
- Cetes a 1 mes: +10.10%
- Cetes a 3 meses: +10.34%
- Cetes a 6 meses: +10.36%
- Cetes a 1 año: +10.49%
Los Certificados de la Tesorería de la Federación, comúnmente conocidos como CETES, son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno mexicano que representan una opción de inversión segura y accesible para el público en general.
Los Cetes son títulos de valor que el gobierno mexicano emite para financiar sus actividades. Cuando una persona compra Cetes, está prestando dinero al gobierno, que se compromete a pagar el capital invertido más un rendimiento al vencimiento del título.
¿Qué ventajas tiene invertir en Cetes?
- Seguridad: Los Cetes son considerados una de las inversiones más seguras en México, ya que están respaldados por el gobierno. Esto los hace particularmente atractivos en tiempos de incertidumbre económica o financiera.
- Accesibilidad: Se puede invertir en Cetes desde tan solo 100 pesos, lo que los hace accesibles para una amplia gama de inversionistas, como pequeños ahorradores.
- Sin comisiones: La compra de Cetes a través de la plataforma oficial CetesDirecto no implica comisiones, lo que permite que el rendimiento obtenido no se vea disminuido por gastos adicionales.
- Liquidez: Aunque los Cetes están diseñados para mantenerse hasta su vencimiento, existe un mercado secundario activo donde pueden ser vendidos antes de esa fecha, proporcionando liquidez al inversionista.
- Facilidad de uso: La plataforma CetesDirecto, gestionada por el Banco de México, permite a los usuarios comprar, gestionar y vender sus Cetes de manera digital, facilitando el acceso a este tipo de inversiones.
- Diversificación: Los Cetes permiten a los inversionistas diversificar sus portafolios, ofreciendo una alternativa de bajo riesgo frente a otras opciones más volátiles como las acciones o los fondos de inversión.
Fuente: Excélsior