lunes, abril 28, 2025
InicioNacionalCUV exige reforma radical al Infonavit por corrupción en subcuenta de vivienda

CUV exige reforma radical al Infonavit por corrupción en subcuenta de vivienda

Ciudad de México, 30 de diciembre de 2024. La Central Unitaria de Vivienda (CUV) respaldó la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir la corrupción en el Infonavit, pero exigió una reforma profunda al instituto para garantizar que los recursos destinados a los trabajadores mexicanos se manejen de manera transparente y eficiente.

César del Pardo Escalante, presidente de la CUV, señaló que la raíz del problema está en el manejo discrecional de la subcuenta de vivienda, que calificó como el “hoyo negro” del Infonavit. Actualmente, el instituto administra 77.6 millones de subcuentas, con un acumulado de 1.98 billones de pesos hasta junio de 2024. De este monto, 739 mil millones están invertidos en el Fondo de Apoyo a las Necesidades de Vivienda de los Trabajadores (FANVIT), a través de Nacional Financiera.

Modelo hipotecario tipo subprime

Del Pardo acusó al Infonavit de operar bajo un modelo hipotecario similar al sistema subprime que provocó la crisis inmobiliaria de Estados Unidos en 2008. Este esquema, afirmó, impone tasas de interés elevadas y plazos prolongados que ahogan económicamente a los trabajadores.

“Demandamos créditos realmente de interés social, con plazos de 5 a 10 años, tasas no mayores al 2% anual y pagos anticipados sobre el 50% del capital original”, enfatizó.

Crisis habitacional y especulación inmobiliaria

El dirigente también destacó que en México hay 8 millones de viviendas abandonadas, invadidas o sin certeza jurídica, muchas de las cuales son utilizadas por el crimen organizado. Señaló que la desaparición del subsidio a la vivienda social ha profundizado la crisis, dejando la adjudicación de viviendas en manos de empresas privadas que han desatado desalojos masivos.

La CUV advierte que los planes del gobierno federal para construir un millón de viviendas no resolverán la crisis habitacional si no se erradica la corrupción en el sector y se prioriza el bienestar de los trabajadores.

Gira nacional y demanda de reforma

La CUV anunció una gira nacional a partir del 15 de enero de 2025, comenzando en Hermosillo, Sonora, y culminando el 10 de abril en el Zócalo de la Ciudad de México. El objetivo es movilizar a la ciudadanía para exigir una reforma integral al Infonavit que incluya:

• Transparencia en el uso de los recursos de la subcuenta de vivienda.

• Modificación de plazos e intereses de los créditos.

• Eliminación del modelo subprime en beneficio de los trabajadores.

“Es dinero de los trabajadores, y debe manejarse con transparencia para evitar que se incremente la especulación inmobiliaria”, concluyó Del Pardo Escalante.

La iniciativa busca replantear el sistema de créditos del Infonavit y garantizar que las políticas de vivienda sean un verdadero apoyo para las familias mexicanas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Artículos Recientes

CATEGORÍAS