Un equipo de investigadores ha descubierto evidencia de la producción de cerveza de arroz que data de hace aproximadamente 10,000 años en el yacimiento arqueológico de Shangshan, ubicado en la provincia china de Zhejiang. Este hallazgo proporciona una visión única sobre los orígenes de las bebidas alcohólicas en el este de Asia y su relación con la domesticación del arroz.
El Descubrimiento y los Fragmentos de Cerámica
Gracias al análisis de doce fragmentos de cerámica hallados en Shangshan, los investigadores identificaron residuos que contenían indicios de fermentación alcohólica. Estos fragmentos se asociaban con distintos tipos de vasijas utilizadas en procesos de fermentación, almacenamiento y procesamiento de alimentos.
El equipo, compuesto por expertos de la Universidad de Stanford, el Instituto de Geología y Geofísica de China, y el Instituto de Reliquias Culturales y Arqueología de Zhejiang, publicó los resultados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Análisis Científico del Hallazgo
Los investigadores analizaron microfósiles en los residuos y arcilla de la cerámica. Entre los hallazgos más destacados se encuentran:
- Fitolitos de arroz domesticado: Confirman que el arroz fue un recurso vegetal clave para la cultura Shangshan.
- Gránulos de almidón degradados: Característicos de procesos de fermentación. Incluían arroz, lágrimas de Job, pasto, bellotas y lirios.
- Hongos Monascus y levaduras: Esenciales para la fermentación alcohólica, similares a los utilizados en la elaboración de vinos tradicionales como el hongqujiu.
La distribución de los hongos y levaduras en las vasijas indicó que jarras globulares fueron diseñadas específicamente para la producción de bebidas alcohólicas.
Impacto del Clima y la Tecnología
La domesticación del arroz y el clima cálido y húmedo del Holoceno temprano fueron factores clave para el desarrollo de esta tecnología de fermentación. El arroz ofreció un recurso constante, mientras que las condiciones climáticas favorecieron el crecimiento de los hongos necesarios para la producción de alcohol.
Implicaciones Sociales y Culturales
Los investigadores sugieren que estas bebidas alcohólicas jugaron un papel importante en rituales y festines ceremoniales, lo que pudo haber impulsado la intensificación del cultivo del arroz en la China neolítica. Este descubrimiento destaca cómo la interacción entre el cultivo del arroz y la elaboración de bebidas alcohólicas influyó en la formación social y cultural de las primeras comunidades agrícolas de la región.