La cantidad de mexicanos detenidos en la frontera con Estados Unidos ha disminuido significativamente desde que el gobierno de Joe Biden implementó un cierre parcial del proceso de asilo en junio pasado. Según el director del albergue Juventud 2000 en Tijuana, José María García Lara, los mexicanos son ahora los únicos migrantes que intentan cruzar la frontera para entregarse a las autoridades estadounidenses con la esperanza de solicitar refugio, aunque la mayoría son rechazados y deportados.
Limitaciones en el proceso de asilo
Desde el cierre del proceso de asilo, las autoridades estadounidenses han negado el acceso a muchos mexicanos que llegan sin una cita obtenida a través de la aplicación móvil CBP One. Esto contrasta con migrantes de otras nacionalidades, quienes, en menor proporción, han logrado programar citas desde el sur de México con apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM).
García Lara señaló que más del 85% de las familias migrantes que llegan al albergue son mexicanas, mientras que un 15% son de otras nacionalidades. Los pocos extranjeros que logran cruzar presentan visas humanitarias o emergencias médicas para ser atendidos por agentes de migración en EE.UU.
Impacto del cierre en los migrantes mexicanos
A las familias mexicanas rechazadas en la frontera se les niega la posibilidad de volver a solicitar asilo por varios años, forzándolas a regresar a sus estados de origen o a lugares cercanos donde cuentan con apoyo familiar. Algunos, desesperados por la falta de opciones, intentan cruzar la frontera escalando el muro, pero son detenidos y deportados, perdiendo cualquier posibilidad de iniciar un proceso de asilo.
El cierre ha resultado en una reducción del 60% en las detenciones de migrantes que se entregan a las autoridades, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Sin embargo, García Lara enfatizó que esta disminución también responde a los esfuerzos del gobierno mexicano para frenar caravanas migrantes y ofrecer alternativas laborales a quienes decidan no avanzar hacia Estados Unidos.
Perspectiva humanitaria y legal
Aunque muchos de los migrantes mexicanos se presentan como solicitantes de asilo, las autoridades estadounidenses los clasifican como migrantes ilegales al no cumplir con los nuevos requisitos. Esta situación ha generado críticas hacia las políticas fronterizas actuales y su impacto en quienes huyen de situaciones de violencia o persecución en México.
La situación de los migrantes mexicanos refleja los desafíos en las políticas de asilo y migración en la región, así como la necesidad de abordar las causas que obligan a miles de personas a abandonar sus hogares.