domingo, mayo 11, 2025
InicioNacionalEl 90% de las personas con lupus son mujeres; la enfermedad afecta...

El 90% de las personas con lupus son mujeres; la enfermedad afecta principalmente a jóvenes

Ciudad de México, 10 de mayo de 2025 — En el marco del Día Mundial del Lupus, especialistas y asociaciones civiles alertan sobre la creciente incidencia de esta enfermedad autoinmune, que afecta en su mayoría a mujeres jóvenes. De acuerdo con datos recientes, alrededor del 90% de los pacientes diagnosticados con lupus son mujeres, principalmente entre los 15 y 44 años de edad.

El lupus eritematoso sistémico, nombre médico de esta enfermedad, ocurre cuando el sistema inmunológico ataca por error a tejidos sanos del cuerpo, generando inflamación y daño en órganos como piel, articulaciones, riñones, corazón y sistema nervioso. La naturaleza multifacética del lupus lo convierte en un padecimiento difícil de diagnosticar, ya que sus síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades comunes.

La doctora Ana María Mendoza, reumatóloga del Hospital General de México, explicó que “el lupus no tiene cura, pero con tratamiento adecuado, los pacientes pueden llevar una vida relativamente normal”. Sin embargo, subrayó la importancia del diagnóstico temprano para prevenir complicaciones graves.

Además del reto clínico, el lupus también representa un desafío emocional y social. “Es una enfermedad silenciosa y muchas veces invisible”, comentó Mariana López, fundadora de la asociación Lupus México. “Las pacientes enfrentan cansancio crónico, dolores intensos y, en ocasiones, discriminación laboral por sus síntomas impredecibles”.

Aunque sus causas exactas aún se investigan, se sabe que factores hormonales, genéticos y ambientales influyen en su aparición. La exposición prolongada al sol, infecciones virales y el estrés también pueden actuar como detonantes.

Los especialistas hacen un llamado a la población, en especial a las mujeres jóvenes, a estar atentas a síntomas como dolor persistente en las articulaciones, erupciones cutáneas en forma de mariposa en el rostro, fiebre sin causa aparente, fatiga extrema y pérdida de cabello.

Con motivo de esta fecha, se realizaron actividades de concientización en hospitales, universidades y espacios públicos, con el fin de visibilizar el impacto del lupus y promover el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos.

“El conocimiento salva vidas. Detectar el lupus a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida limitada y una vida plena”, concluyó la doctora Mendoza.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Artículos Recientes

CATEGORÍAS