El gobierno de Estados Unidos ha decidido mantener la suspensión de las importaciones de ganado vivo procedente de México debido al brote del gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que representa una amenaza significativa para la industria ganadera estadounidense. Esta medida, implementada inicialmente a mediados de mayo, será revisada cada 30 días por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) para evaluar su continuidad .
En respuesta a la situación, ambos países han acordado intensificar sus esfuerzos conjuntos para erradicar la plaga. Como parte de esta colaboración, Estados Unidos invertirá 21 millones de dólares en la renovación de una planta en Metapa, Chiapas, destinada a la producción de moscas estériles del gusano barrenador. Estas moscas serán liberadas en áreas afectadas para interrumpir el ciclo reproductivo de la plaga mediante la Técnica del Insecto Estéril (TIE), una estrategia que ha demostrado ser efectiva en el pasado .
Además, una delegación del USDA visitará México en los próximos días para evaluar las medidas implementadas por el gobierno mexicano y verificar su eficacia en el control del brote. La reanudación de las exportaciones de ganado dependerá de los resultados de esta evaluación y de la implementación efectiva de las estrategias acordadas .
Cabe destacar que, desde noviembre de 2024 hasta mayo de 2025, México ha liberado más de 885 millones de moscas estériles provenientes de Panamá como parte de sus esfuerzos para combatir la plaga . A pesar de estas acciones, la presencia del gusano barrenador ha generado tensiones comerciales entre ambos países, afectando especialmente a los estados mexicanos productores de ganado.
La situación también ha tenido implicaciones para la salud humana, con seis casos confirmados de personas afectadas por el gusano barrenador en México . Las autoridades de ambos países continúan trabajando en estrecha colaboración para contener la propagación de la plaga y minimizar su impacto en la salud pública y la economía ganadera.