En el marco del Día Internacional del Condón (13 de febrero), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur informa que este preservativo, además de ser un método anticonceptivo, también es un aliado para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, incluido el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Las responsables del Módulo de Estrategias Educativas para la Salud de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 60, Neshme Yamille Velázquez Díaz y Janet Gutiérrez Oliveros, explicaron que el condón se distribuye de forma gratuita en las unidades IMSS para toda la población, es decir, sean o no derechohabientes, e incluso dan orientación para utilizarlo de manera correcta.
Sobre el condón masculino, la licenciada Velázquez Díaz explicó que, es el único método anticonceptivo en el que participa el hombre en la planificación familiar, además de disminuir el riesgo de infecciones transmitidas de manera sexual; es fácil de conseguir, previene la eyaculación prematura, y no disminuye la sensibilidad ni el orgasmo.
Es importante, mencionó que antes de usar los usuarios verifiquen la fecha de caducidad, tengan cuidado al abrir el paquete a fin de no romper el condón, usar uno nueva en cada relación sexual, y bajo ninguna situación deben ser reutilizados.
Por su parte, la licenciada Janet Gutiérrez explicó que, al momento de colocarlo, debe ser sin desenrollar y ponerlo en la punta del pene erecto; mientras se coloca se deberá apretar la punta del condón hasta extenderlo en todo, evitando así que queden burbujas de aire. Después de la eyaculación y antes de perder la erección, debe ser retirado de la vagina sujetando el extremo del látex, evitando derrame del esperma.
La efectividad del condón es del 98% siempre y cuando se coloque de manera correcta y el estado del empaque sea bueno.
Cabe recordar que, el IMSS cuenta con las Estrategias Educativas para la Salud, donde se encuentra la estrategia JuvenIMSS, donde a través de visitas a escuelas secundarias y bachilleratos se explican el uso correcto del preservativo, como medida preventiva a enfermedades de transmisión sexual y embarazo en adolescentes.
Para más información acuda a la Unidad de Medicina Familiar que le corresponda.
— o0o —