Perote, Ver. – Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) activaron el Plan DN-III-E para controlar un incendio forestal que se registró en el ejido Villa de Perote, en el estado de Veracruz. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, pero las llamas consumieron una considerable extensión de vegetación.
El siniestro comenzó la madrugada del lunes y rápidamente se propagó debido a los fuertes vientos y las condiciones de sequedad de la zona. Al lugar arribaron brigadas de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Protección Civil estatal y municipal, así como personal militar y voluntarios de la comunidad.
Las autoridades confirmaron que el Plan DN-III-E, diseñado para atender emergencias y desastres naturales, se activó de manera preventiva para garantizar la seguridad de la población y controlar las llamas con mayor efectividad.
Entre las acciones realizadas destacan:
• Creación de brechas cortafuego.
• Uso de herramientas manuales y maquinaria pesada.
• Monitoreo constante con drones para evaluar la propagación del incendio.
El director de Protección Civil de Veracruz, Elías Moreno Brizuela, informó que se está investigando la causa del incendio, aunque no se descarta que haya sido provocado por actividades humanas. Asimismo, hizo un llamado a la población a evitar quemas agrícolas y a reportar cualquier señal de humo en áreas forestales.
Por su parte, la CONAFOR reforzó las medidas de vigilancia en las zonas boscosas de Perote y sus alrededores, especialmente ante la temporada de estiaje, que incrementa el riesgo de incendios.
Aunque el fuego fue contenido en las primeras 24 horas, las autoridades señalaron que el daño a la vegetación podría tardar años en recuperarse. El impacto ambiental incluye la pérdida de flora y fauna local, además de un aumento en la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.
El gobierno estatal reiteró su compromiso de apoyar a las comunidades afectadas y continuar con labores de restauración ambiental en las zonas impactadas.