La mariposa Monarca, ícono de biodiversidad y una de las especies migratorias más emblemáticas del mundo, enfrenta una alarmante crisis que podría llevarla a la extinción. En las últimas tres décadas, su población ha disminuido en más del 80%, según datos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Este declive ha encendido las alarmas entre científicos y activistas, quienes advierten que sin acciones urgentes, esta especie podría desaparecer en un futuro cercano.
Cada otoño, millones de mariposas Monarca emprenden una travesía épica de más de 4,000 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hacia los bosques de oyamel en Michoacán y el Estado de México, donde hibernan durante el invierno. Sin embargo, este año, su llegada se retrasó hasta cuatro semanas, un fenómeno sin precedentes en los 30 años de monitoreo, según el director de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, Amado Fernández.
“Los huracanes intensos y las condiciones climáticas extremas impidieron que las mariposas avanzaran. A pesar de que los santuarios se abrieron al público el 15 de noviembre, las primeras perchas se registraron días después, el 17 y 18 de noviembre”, señaló Fernández.
Factores que Amenazan su Supervivencia
El declive de la Monarca responde a múltiples factores:
- Pérdida de hábitat: La tala ilegal y la conversión de tierras para agricultura han reducido los bosques de oyamel en México, esenciales para su hibernación.
- Uso de agroquímicos: Desde 1999, el uso intensivo de herbicidas como el glifosato ha eliminado el algodoncillo, planta crucial para la reproducción de la Monarca. Según un estudio del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS), esta práctica ha reducido un 58% las plantas hospederas y ha impactado la reproducción en un 81%.
- Cambio climático: El aumento de temperaturas, las tormentas severas y las alteraciones en los patrones migratorios están poniendo en jaque su ciclo de vida.
- En 1996, la población oriental de Monarcas se estimaba en 80 millones; para 2019, apenas quedaban 60 millones.
- En 2022, la población occidental, que hiberna en California, registró menos de 2,000 individuos, una reducción del 99% comparada con los años 80.
- Durante la temporada de hibernación 2022-2023, las Monarcas ocuparon solo 2.21 hectáreas de bosque, una disminución del 22% respecto al año anterior, según WWF y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Acciones Internacionales Necesarias
El futuro de la Monarca depende de esfuerzos coordinados entre México, Estados Unidos y Canadá. En este sentido, el gobierno estadounidense tiene hasta el 4 de diciembre para decidir si incluir a la mariposa Monarca en la Ley de Especies en Peligro de Extinción, lo que implicaría mayores regulaciones y cooperación internacional.
La inclusión de la Monarca en esta lista podría suponer:
- Regulaciones más estrictas sobre el uso de pesticidas.
- Mayor financiamiento para la protección de hábitats clave.
- Apoyo a comunidades locales para conservar los santuarios mexicanos.
Una veintena de organizaciones estadounidenses ha solicitado al Congreso un aumento en el presupuesto del Programa Internacional del Servicio Forestal a 30 millones de dólares para combatir la tala ilegal en México y fortalecer las capacidades de manejo sostenible.

La mariposa Monarca es más que un insecto; representa un vínculo entre ecosistemas y comunidades de tres países. Además de su importancia ecológica como polinizadora, tiene un profundo valor cultural, especialmente en México, donde su llegada coincide con el Día de Muertos y es vista como un símbolo espiritual.
El declive de esta especie sería una pérdida irreparable para la biodiversidad y las futuras generaciones. La doctora Rebeca Quiñonez-Piñón, estratega de protección de la Monarca en la Federación Nacional de Vida Silvestre, enfatiza: “La migración de la Monarca no conoce fronteras, y su conservación requiere esfuerzos conjuntos y urgentes”.
Desde hace 32 años, el programa Correo Real, con el apoyo de voluntarios, ha monitoreado su migración, documentando este año una dispersión atípica de las mariposas en su recorrido por México. A pesar de los esfuerzos, aún queda mucho por hacer para garantizar la supervivencia de la especie.
La mariposa Monarca enfrenta un desafío histórico, y su futuro está en nuestras manos. La pregunta es: ¿actuaremos a tiempo?