Coatzacoalcos, Ver. – Mientras las temperaturas superan los 40 grados y las sensaciones térmicas se vuelven insoportables, muchas colonias de Coatzacoalcos han quedado sin luz, justo cuando más se necesita. Pero, ¿por qué se va la luz justo cuando hace más calor? Y lo más importante ¿cómo podemos protegernos del sofocón mientras regresa la electricidad?
¿Qué está pasando?
Los apagones en tiempos de calor extremo no son casualidad. La razón principal es la sobrecarga en la red eléctrica. Cuando muchas personas encienden aires acondicionados, ventiladores y refrigeradores al mismo tiempo, la demanda de energía se dispara. Si el sistema no está preparado, los transformadores se sobrecalientan y fallan, lo que genera apagones en cadena.
Además, el calor no solo afecta a las personas, también a la infraestructura. Cables, subestaciones y transformadores sufren por el exceso de temperatura, haciendo más probable que se fundan o dejen de funcionar temporalmente.
¿Cómo sobrellevar el calor sin luz?
Mientras se restablece el servicio eléctrico, hay formas prácticas de protegerse del calor extremo:
- Mantén tu casa cerrada durante el día: Ventanas, persianas y cortinas cerradas ayudan a bloquear el sol y evitar que se acumule el calor dentro.
- Hidrátate constantemente: Aunque no tengas mucha sed, bebe agua con frecuencia para evitar golpes de calor.
- Ropa ligera y húmeda: Usa ropa de algodón clara y, si el calor es insoportable, humedece una toalla con agua fría y colócala sobre el cuello o la cabeza.
- Evita cocinar con estufa o horno: Estos generan aún más calor dentro del hogar. Opta por alimentos fríos o preparados previamente.
- Ventilación cruzada por la noche: Cuando baje un poco la temperatura, abre ventanas de lados opuestos para que circule el aire.
- Refresca tus espacios: Si tienes botellas de agua congelada (cuando hay luz), úsalas como hieleras improvisadas o colócalas frente a un ventilador (si vuelve la electricidad).
¿Qué se puede hacer a largo plazo?
Aunque el calor extremo no se puede evitar, es posible prepararse mejor:
- Revisar y dar mantenimiento a las instalaciones eléctricas del hogar.
- Exigir mejoras en la infraestructura eléctrica a las autoridades y CFE.
- Usar menos aparatos eléctricos al mismo tiempo en horarios pico (entre 12 y 6 p.m.).
- Apostar por techos reflectantes, pintura térmica o aislamiento en viviendas si es posible.
El cambio climático no perdona
Las olas de calor serán cada vez más frecuentes y severas, según advierten científicos del clima. Lo que antes parecía extremo, hoy es cada vez más común. Prepararse, informarse y actuar en comunidad puede hacer la diferencia entre un mal rato y una emergencia
Con información de Laisha Martínez