Después de casi 5 años de haberse producido, el cortometraje documental Profe 2.0 ya está disponible para ser visto de manera pública a través del canal de You tube del Festival de Cine Oro Negro, luego de un importante recorrido en 23 festivales de cine, en los que obtuvo 4 premios y 19 selecciones oficiales.
Los premios obtenidos para Profe 2.0 fueron el Tercer Lugar en Cortometraje Documental del Festival Mundial de Cine de Veracruz (2020), Ganador Festival Nacional de Cine de Huánuco (Perú 2021), Ganador en la Muestra Itinerante de Cine Mx (2021) y Mención Honorífica Festival de Cine Mexicano Tamatán (2021).
Dentro de los países en los que pudo verse este corto están Perú, Argentina, Estados Unidos, India, Chile, Brasil, Guatemala, España y Uruguay, además de encuentros cinematográficos como el 17 Festival Internacional de Cine de Monterrey, el 16 Festival Internacional de Cortometrajes de México Shorts, el Festival Internacional de Cine La Paz y en el RetoDocs 2020 del Festival de Cine Documental de la Ciudad de México.
Sobre este trabajo, su director Johnny Olán comenta “los cortometrajes tienen una «caducidad» para participar en Festivales de cine, normalmente es de entre 3 a 4 años. En el caso de este corto que me dio muchas satisfacciones ha llegado su momento. Se hizo en tiempos de pandemia, con una bandita bien chida, nos dio premios, una presentación en la Cineteca Nacional y en Festival Cumbre Tajín y personalmente, la motivación de seguir haciendo cine. Agradezco a Roberto Chang, Gustavo Cruz, Levy Martínez Torres, Maevim Barrera, Yoseline Mota y David Márquez por haber hecho equipo conmigo en esta aventura. Y por supuesto gracias al profe Chema por su disposición y amor a la docencia que, sin eso, esta historia no hubiera sido lo mismo” afirmó.
La historia trata sobre José María, que es un profesor de primaria en una pequeña ciudad al sur de Veracruz, que después de más de 30 años de servicio y cercano a jubilarse, diariamente pone a prueba su vocación docente en la nueva normalidad.
Con este proyecto, se marcó un precedente en la cultura de Nanchital y la región, que se espera pueda servir de inspiración a más cineastas del sur de Veracruz para que se interesen en contar historias relevantes de su entorno y seguir fomentando tanto el arte como la cultura en la zona.
Para ver el corto pueden solicitar el enlace de visualización al whats app 9212841157 o buscarlo en la plataforma de You Tube como Profe 2.0 Documental.


