El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que durante la administración de Claudia Sheinbaum, el precio de la gasolina ha disminuido un 0.4%, pasando de 23.95 a 23.85 pesos por litro.
En la conferencia matutina, Escalante adelantó que a partir de la próxima semana se exhibirá públicamente a las gasolineras que vendan el combustible por encima del precio sugerido. Estas estaciones serán señaladas con lonas que incluirán la leyenda: “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”.
Además, continuará la sección Quién es Quién en los Combustibles, donde se marcarán con un “tache” las estaciones que excedan los precios recomendados de entre 23 y 24 pesos por litro.
Por otro lado, Escalante destacó que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los precios de la gasolina tuvieron una disminución del 5.2%. Sin embargo, el diésel presentó un incremento cercano al 9% en 2024, llegando a un promedio de 25.61 pesos por litro, lo que podría impactar en los costos de transporte y productos básicos.
Desde el 1 de enero de 2025, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para el diésel se fijó en 7.0946 pesos por litro, siendo uno de los principales factores que influyen en el precio final de los combustibles.Profeco señala disminución en precios de gasolina y advierte medidas contra abusos
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que durante la administración de Claudia Sheinbaum, el precio de la gasolina ha disminuido un 0.4%, pasando de 23.95 a 23.85 pesos por litro.
En la conferencia matutina, Escalante adelantó que a partir de la próxima semana se exhibirá públicamente a las gasolineras que vendan el combustible por encima del precio sugerido. Estas estaciones serán señaladas con lonas que incluirán la leyenda: “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”.
Además, continuará la sección Quién es Quién en los Combustibles, donde se marcarán con un “tache” las estaciones que excedan los precios recomendados de entre 23 y 24 pesos por litro.
Por otro lado, Escalante destacó que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los precios de la gasolina tuvieron una disminución del 5.2%. Sin embargo, el diésel presentó un incremento cercano al 9% en 2024, llegando a un promedio de 25.61 pesos por litro, lo que podría impactar en los costos de transporte y productos básicos.
Desde el 1 de enero de 2025, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para el diésel se fijó en 7.0946 pesos por litro, siendo uno de los principales factores que influyen en el precio final de los combustibles.