La variante XEC de COVID-19, una subvariante de Ómicron, ha sido identificada como altamente contagiosa y se ha propagado rápidamente en diversas regiones del mundo. Aunque presenta síntomas similares a otras variantes, su capacidad de transmisión ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias.
¿Qué tan peligrosa es la variante XEC?
Según el investigador José Ángel Regla Nava, la variante XEC ha causado un brote significativo en Tailandia, con más de 70,000 casos y aproximadamente 20 fallecimientos desde enero de 2025. Aunque aún no se ha detectado en México, su rápida propagación en otras regiones indica que podría llegar al país en el futuro cercano.
Expertos señalan que, aunque XEC es más transmisible debido a mutaciones en la proteína espiga del virus, no hay evidencia de que cause síntomas más graves que otras variantes. Sin embargo, su alta contagiosidad podría llevar a un aumento en las hospitalizaciones, especialmente entre personas mayores o con condiciones de salud preexistentes.
Síntomas comunes de la variante XEC
Los síntomas asociados con la variante XEC son similares a los de otras cepas de COVID-19 e incluyen:
- Fiebre o escalofríos
- Tos seca
- Fatiga
- Dificultad para respirar
- Dolores musculares
- Pérdida del gusto o el olfato
- Congestión o secreción nasal
- Dolor de cabeza
- Náuseas o vómitos
- Diarrea
Es importante destacar que, aunque la mayoría de los casos son leves, algunas personas pueden experimentar síntomas más severos que requieran atención médica.
Recomendaciones para la población
Dado que la variante XEC aún no se ha detectado en México, no se han emitido recomendaciones específicas para su prevención. Sin embargo, las medidas generales para prevenir la propagación de COVID-19 siguen siendo efectivas:
- Vacunarse con las dosis recomendadas y mantenerse al día con las actualizaciones de las vacunas.
- Usar mascarillas en lugares cerrados o con alta concentración de personas.
- Mantener una buena higiene de manos y evitar tocarse la cara.
- Evitar lugares concurridos y mantener el distanciamiento social cuando sea posible.
Es fundamental mantenerse informado a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias para protegerse a sí mismo y a los demás.