jueves, mayo 29, 2025
InicioEstado de VeracruzReportan primer caso de metapneumovirus humano en Veracruz

Reportan primer caso de metapneumovirus humano en Veracruz

Veracruz, Ver. – Autoridades de salud confirmaron el primer caso de metapneumovirus humano (hMPV) en el estado de Veracruz, una enfermedad respiratoria que suele confundirse con gripe común, pero que puede presentar complicaciones severas, especialmente en niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

El diagnóstico fue realizado en un hospital de la región y se notificó que el paciente presentó síntomas como fiebre, tos, congestión nasal y dificultad para respirar. De acuerdo con especialistas, este virus, conocido como hMPV, pertenece a la misma familia del virus sincitial respiratorio (RSV) y el sarampión.

El subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos Castro, informó que se coordinarán con la Secretaría de Salud de Veracruz para atender los casos que se registren de metapneumovirus humano patógeno en la entidad pues dijo que “un tema que requiere de atención inmediata”.

En entrevista, el funcionario respondió así luego de que la Secretaría de Salud federal diera a conocer que en Veracruz ya se tienen casos confirmados de esta enfermedad.

“Si ya hubo un caso registrado pero de ser así habremos de tomar las acciones necesarias en coordinación de la Secretaría de Salud”, dijo.

Pozos Castro agregó que se habrán de tomar las acciones necesarias y llamó a la población a mantener la calma.

“Lo veremos hoy mismo, habré de hablar con el Secretario de Salud para ver lo que nos instruya nuestra gobernadora”.

Hay que señalar que en su reporte la Secretaría de Salud federal reveló que hay casos de este nuevo metapneumovirus en estados como Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México.

Lo mismo en Yucatán, Jalisco, Colima, Campeche, Quintana Roo, Guerrero, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Hidalgo, Tabasco, Guanajuato, Chiapas y Veracruz.

Cabe destacar que los grupos de edad que se enferman por metapneumovirus son los niños de 1-4 años, en primer lugar; los bebés menores de un año, los pequeños de 5-9 años y los adultos mayores de 65 años

Síntomas y prevención

El metapneumovirus humano se transmite por contacto cercano con personas infectadas, superficies contaminadas y al inhalar gotas expulsadas al toser o estornudar. Los principales síntomas incluyen:

• Tos persistente.

• Fiebre alta.

• Dificultad para respirar.

• Dolor de garganta y fatiga.

Aunque en la mayoría de los casos la enfermedad se manifiesta de forma leve, puede derivar en neumonía o bronquiolitis en grupos vulnerables.

Para prevenir contagios, la Secretaría de Salud recomienda:

• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

• Desinfectar superficies de uso común.

• Evitar el contacto cercano con personas enfermas.

• Cubrirse al toser o estornudar.

Llamado a la calma

Las autoridades han solicitado a la población no alarmarse, ya que el sistema de salud está preparado para atender los casos que pudieran presentarse. Se recomienda a quienes experimenten síntomas respiratorios acudir de inmediato al médico y evitar la automedicación.

Por el momento, se monitorean posibles brotes en otras regiones del estado y se han reforzado las medidas de vigilancia epidemiológica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Artículos Recientes

CATEGORÍAS