A partir del 6 de diciembre, los agentes de Tránsito en Veracruz ya no podrán llamar a grúas privadas para retirar vehículos de manera arbitraria. Solo se permitirá el uso de grúas en casos específicos: accidentes de tránsito, conductores en estado de ebriedad sin familiares que puedan trasladar el vehículo, o si el automóvil está involucrado en un ilícito.
Esta disposición fue establecida mediante un oficio emitido por el secretario de Seguridad Pública, contraalmirante Alfonso Reyes Garcés, por instrucción de la gobernadora Rocío Nahle García. El objetivo principal es eliminar abusos y extorsiones que han sido reportados por ciudadanos en relación con la Policía Estatal, Tránsito del Estado y la Policía Vial.
Control del uso de grúas
A partir de ahora, cualquier grúa requerida será asignada exclusivamente por el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4), basado en el Padrón de Concesionarios de Grúas, eliminando el poder discrecional de las corporaciones para seleccionar a las empresas de grúas.
Casos en los que se podrá utilizar una grúa:
- Accidentes de tránsito.
- Conductores bajo los efectos del alcohol o sustancias, sin familiares o personas de confianza para trasladar el vehículo.
- Vehículos relacionados con delitos.
La medida pretende erradicar prácticas corruptas y garantizar un uso regulado de los servicios de grúas, en tanto se reforma la ley correspondiente. El documento oficial, firmado por el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, ha sido ampliamente difundido en redes sociales.
Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno de Veracruz para combatir abusos en el manejo del parque vehicular y fortalecer la transparencia en las instituciones de seguridad.