En Xalapa, únicamente entre el 12% y 13% de los casos de extorsión son denunciados, según informó Juan Carlos Díaz Morante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Esta baja tasa de denuncias refleja el temor de las víctimas a represalias, así como la falta de confianza en las autoridades.
Díaz Morante destacó que las extorsiones afectan gravemente a empresarios y ciudadanos, generando un ambiente de incertidumbre y afectando la economía local. A pesar de las campañas de concientización y los llamados a denunciar, muchas personas optan por no hacerlo debido a la percepción de impunidad y desinterés institucional.
El dirigente empresarial subrayó la importancia de que las víctimas se acerquen a la Fiscalía General del Estado para presentar las denuncias correspondientes. Según sus declaraciones, una mayor cantidad de reportes permitirá a las autoridades identificar patrones delictivos y actuar con mayor eficacia contra las redes de extorsionadores.
Además, insistió en la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y acompañamiento para las víctimas, garantizando su seguridad durante y después del proceso de denuncia. También exhortó a las autoridades a implementar estrategias más efectivas para combatir este delito y restaurar la confianza ciudadana.
Finalmente, Díaz Morante reafirmó el compromiso de Coparmex en colaborar con las autoridades y brindar apoyo a sus agremiados para enfrentar este problema.