- Apps como Diddi, Indriver y Uber son una competencia desleal, señalan.
Armando Azamar | Catemaco, Ver.-
Taxistas de la región de Los Tuxtlas, protestaron la mañana de este lunes 14 de abril contra unidades particulares que brindan servicio a través de plataformas como Diddi, Indriver y Uber, y quienes solicitaron a la gobernadora del estado de Veracruz, Rocío Nahle García frenar la operatividad de estas aplicaciones de transporte, las cuales no están legalizadas mediante el reglamento de Transporte Público.
Adrián Zacarias Mendoza, Presidente del Comité Municipal de Catemaco adherido al Movimiento Nacional Transportista Veracruzano, refirió que la región se suma a una lucha estatal respaldando el liderazgo de la presidenta estatal del Movimiento Nacional Taxista, Claudia Hernández Siles.
Aseguró que este tipo de servicios generan para ellos una competencia desleal, debido a que deben regularse y obtener una concesión como ellos, pagando impuestos para estar dentro del reglamento de Transporte Público.
“Nos hemos visto afectados en nuestro estado de Veracruz, desde la ciudad de Catemaco y como región de Lo Tuxtlas, estamos apoyando, hemos tocado muchas puertas y al parecer no tenemos ningún tipo de solución, nos ha dado largas, no han tomado ninguna acción sobre esta afectación que están haciendo las empresas extranjeras”, dijo.
Y es que, aunque dijo que a la región de Los Tuxtlas este tipo de aplicaciones no han entrado en función, no están dispuestos a esperar a que pase, pues en otros municipios como Coatzacoalcos, Perote, Tierra Blanca, Veracruz y Xalapa, los taxistas viven una competencia desleal y se han visto afectados en la disminución de trabajo.
“No van a venir a quitarnos algo que por derecho nos corresponde, estamos haciendo el musculo, haciendo presencia, nos sumamos a los compañeros de Veracruz, Coatzacoalcos, Perote, Tierra Blanca y otros municipios, ellos si han sido afectados directamente por esas aplicaciones.
Como es posible que dichas empresas extranjeras quieran venir a quitarnos de la noche a la mañana sin ser carros concesionados, porque son particulares y no pueden ser llamados prestadores de servicios, no están bajo ningún marco de la ley”, refutó.
Por tal motivo, alzaron la voz para sumarse al llamado estatal y que la gobernadora Rocío Nahle García, pueda poner sobre la mesa la situación y prohibir la entrada de estas plataformas que prestan el servicio de transporte.